26 de Noviembre 2004

CICLO DE CINE DE LA UNIVERSIDAD DEL LITORAL

Desde el litoral


Durante los días 15 y 16 de noviembre se realizó la Retrospectiva del Taller de Cine de la Universidad del Litoral en el Centro Cultural Rojas. En este marco, se exhibió una selección de cortos y se realizó, por primera vez en Buenos Aires, la presentación del largometraje “La Convención”. El objetivo fue acortar la distancia entre esas producciones cinematográficas y los espectadores de la Capital Federal.

El Taller de Cine fue fundado en octubre de 1985 por Raúl Beceyro, quien lo dirige desde entonces. A pesar de que están por cumplirse 20 años de su creación, es la primera vez que algunas de sus realizaciones se exhiben en la Ciudad de Buenos Aires.

Este hecho llama la atención sobre las pocas posibilidades que tienen las producciones cinematográficas que no son de Buenos Aires para hacerse conocer en la metrópolis. A esta situación se suman, desde ya, las dificultades para conseguir medios de financiamiento.

Trabajando con tecnología digital, y orientado fundamentalmente hacia el cine documental, el Taller ha producido 25 films de corto, medio y largometraje, entre los que se cuentan La casa de al lado, Enfrente, Bienal, Nadie nada nunca, o La Convención. Hoy están en posproducción las películas 150 años después y Huellas.

La Convención

El film La Convención es el único testimonio cinematográfico que cuenta lo ocurrido entre el 25 de mayo y el 22 de agosto de 1994 cuando en las ciudades de Santa Fe y Paraná se realizó la Convención Nacional Constituyente con el fin de reformar la Constitución Nacional, una de las transformaciones políticas más importantes de la historia argentina reciente.

En esta historia, estructurada en doce capítulos más un prologo y un epílogo, los actores son esos mismos personajes que formaban parte del escenario político del momento: Raúl Alfonsín, Carlos Álvarez y Eduardo Menem, entre otros, se convirtieron en figuras de una película.

El film aborda los acontecimientos alejándose del testimonio de ocasión propio de la televisión, pero también del film de exposición de tesis en el que los entrevistados ocupan el lugar central. Por el contrario, se propone problematizar el propio hecho de cómo los acontecimientos políticos son filmados.

“El cine documental político es aquel que, en sentido estricto, tiene como tema acontecimientos políticos, hechos políticos y, como personajes, a hombres políticos. Se suele adjudicar el mote de político a un cine, documental o no, que supuestamente establece una relación directa con lo político, con lo social. Pero es una ilusión. El cine, el arte, supone siempre un rodeo, un camino indirecto”, comentó Raúl Beceyro.

A partir de una puesta en escena ya construida, la de los acontecimientos políticos, “el trabajo del cineasta es construir ‘otra’ puesta en escena, que permita escapar a la fascinación que ejerce la puesta en escena ‘real’ y que permita afirmar una forma de ver las cosas. El cine documental es el encuentro del mundo y una mirada. El mundo está ahí y nuestra responsabilidad es estructurar esa mirada”, dijo luego Beceyro.

La presentación del documental estuvo a cargo del historiador Luis Alberto Romero, quien realizó una breve reseña del contexto en el cual se llevó a cabo la Convención Constituyente. Destacó también cómo el paso del tiempo permite modificar las interpretaciones hechas de determinados acontecimientos: “La imagen mas común de los sucesos vinculados con la Asamblea Constituyente de 1994 alude al ‘vergonzoso Pacto de Olivos’, vinculado con la intención de Menem de hacerse reelegir. Ahora hay otras cosas que uno mira. Lo que Alfonsín incorporó fue un proyecto de reforma que tenía que ver con una serie de ineficiencias propias de una constitución redactada en 1853 para el funcionamiento de un sistema institucional, republicano y democrático: cuestiones referentes a los derechos y garantías, como la incorporación del Pacto de San José de Costa Rica, y sobre todo, cuestiones republicanas que hacen al equilibrio de los poderes. La reforma constitucional introduce un montón de innovaciones objetivamente buenas, pero la pregunta es ¿qué pesa más? Lo que sí sabemos es que de esa reforma constitucional ha quedado, por primera vez, una Constitución consensual. De modo que hoy es posible pensar en un movimiento político cuya consigna sea la vigencia de la Constitución. Y eso me parece que es lo que emerge con más fuerza de este documental”.

Por otra parte, en la película se muestra cómo uno de los temas siempre controvertidos en nuestro país, el tema del aborto, fue abordado en una Convención Constituyente como si fuese un hecho circunstancial. Según el propio Beceyro: “Se eligió desarrollar el tema del aborto, entre todos los que se planteaban en La Convención, porque pensamos que era `eterno’, es decir, sabíamos que iba a seguir siendo un tema de discusión”. Haciendo foco sobre distintas miradas, para representar el tratamiento de dicho tema, en el film se puede advertir desde una marcha de agrupaciones cristianas por la supuesta defensa de la Vida hasta las opiniones de diversos constituyentes, como Elisa Carrió, Graciela Fernández Meijide, Anibal Ibarra, entre otros, que se oponían a la regulación del aborto a nivel constitucional.

Una Constitución consensuada ¿entre quiénes?

Se pueden observar claramente cómo los actores políticos de nuestro país se repiten de manera constante, cómo los protagonistas de la película, que se manejan cual estrellas hollywoodenses, coinciden con los “verdaderos” protagonistas de la realidad nacional, en cierto punto, ficcionalizada

Una serie de interrogantes surgen después de haber visto el documental, como por ejemplo, ¿entre quiénes fue consensuada la Constitución actual? ¿Se incorporaron otras voces o sólo fueron escuchadas las mismas de siempre? ¿Es posible, en todo caso, afirmar que la Constitución vigente fue realizada mediante un proceso de debate y consenso?

Es así como también se puede cuestionar la legitimidad del consenso tras el cual se ocultaron pactos y negociados a puertas cerradas (o no tan cerradas como el Pacto de Olivos) y que permitió reformas constitucionales. En algún punto, este reclamo se puede extender al propio documental La Convención, en el que la ausencia de otras voces lo acota demasiado a una mirada concentrada en los gobernantes y no en el pueblo.

Escrito por Daniela B | # Link Permanente | Comentarios (0) | Categoría Noticias


25 de Noviembre 2004

Propuestas laborales PARAGUAY

REVISTA "AIA" Arquitectura, Ingeniería, Artes...
NECESITA: Diseñador Gráfico con conocimiento de Page Maker, Corel y Photoshop como mínimo
Pago propuesto: 1.200.000.- gs.
Horario: de 08:00 a 17:00 hs
Almuerzo: 12:00 a 13:00 hs.
Los interesados contactar con el Lic. Americo Robinson al cel.: 0981 159072

NSN PRODUCCIÓN DE IDEAS NECESITA: Diseñador Gráfico con conocimiento y experiencia en Freehand y Photoshop. Excluyente.
Horario: de 08:30 a 12:00 hs. y de 14:0 a 18:00 hs
Se solicita: "Muestra de trabajos"
Almuerzo: Pagado por la empresa (Opción de quedarse o salir)
Para Contactar: paola@digiarte.com / 0971 354 500

Escrito por Daniela B | # Link Permanente | Comentarios (1) | Categoría Oferta laboral


ESPACIO ECLÉCTICO CONVOCA

ARTISTAS CON RUTINA DE HUMOR
(en las disciplinas teatro, música, canto, baile)

y

CORTOS CINEMATOGRÁFICOS DE HUMOR
(Formato VHS o DVD)

Los interesados deben inscribirse previamente en Humberto Primo 730, San Telmo (de Martes a Viernes de 12 a 20 hs / Sábados y Domingos de 15 a 21 hs ), o llamando al 4307-1966 desde el Martes 23 de Noviembre hasta el Viernes 3 de Diciembre.

Informes
4307-1966 / info@espacioeclectico.com.ar

Escrito por Daniela B | # Link Permanente | Comentarios (0) | Categoría Convocatorias


Actividades formativas diversas

BECAS ANUALES DE APOYO A PROYECTOS DE COMUNICACIONES PARA EL DESARROLLO

Otorgadas por el Instituto para la Conectividad en las Américas (ICA) y la
Oficina Regional del IDRC en Montevideo.
Destinatarios: Profesionales jóvenes
Objetivos: el propósito de ésta beca es el desarrollo profesional de
jóvenes de la región
Características generales:
El candidato seleccionado comenzará sus actividades en el ICA a partir del
1 de febrero de 2005. Su lugar de trabajo será la Oficina Regional del IDRC
en Montevideo, Uruguay y sus actividades serán de tiempo completo (7 horas
y media por día, de lunes a viernes).
Requisitos:
-Formación en el ámbito de licenciatura en ciencias sociales, economía,
comunicaciones / informática y áreas relacionadas.
-Conocimiento general y un manifiesto interés en el área de las nuevas
tecnologías de la información y la comunicación (TICs) para el desarrollo
de los países de la región latinoamericana y del Caribe.
-Capacidad de monitorear y administrar proyectos así como otras actividades
del ICA en la región (incluyendo la organización y seguimiento de
conferencias, talleres, listas de discusión y demás actividades relacionadas).
-Sólida formación y capacidad para la redacción de documentos y textos
escritos; comunicación con diferentes interlocutores individuales y a nivel
institucional; presentaciones orales en público, así como excelente
capacidad de análisis, comunicación y resolución de problemas.
-Capacidad para trabajar creativamente y con una supervisión mínima,
incluyendo la posibilidad de trabajar efectiva y eficientemente a distancia
(en línea).
-Capacidad para trabajar en equipo y para establecer buenas relaciones
interpersonales, incluyendo madurez y sensibilidad hacia diferentes
individuos y condiciones en diversos contextos culturales y organizacionales.
Inscripción: hasta el 30 de noviembre de 2004.
Información: Instituto para la Conectividad en las Américas e-mail:
ica@icamericas.net sitio Web http://www.icamericas.net

-----------------------------------------------------

6. MASTER EN DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE LA INFORMACIÓN - OPEN HOUSE DEL MASTER EN DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE LA INFORMACIÓN

Organiza: Escuela de Dirección de Empresas
Expositora: Fernanda Miguel
Destinatarios: público en general
Fecha de realización: martes 30 de noviembre a las 19 hs.
Lugar: Libertad 1340
Información: Libertad 1340, Tel 4000-7370 e-mail: info@edde.uade.edu.ar
o en sitio Web http://www.edde.uade.edu.ar
Actividad no arancelada

-----------------------------------------------------

2. REALIDAD SOCIAL ARGENTINA: DESAFÍOS DE LA INVERSIÓN SOCIAL
PRIVADA JORNADA

Organiza: Grupo Fundaciones
Se presentarán dos trabajos que está desarrollando el Grupo: el
"Relevamiento del Sector de Fundaciones donantes de Argentina: directorio y
análisis del perfil del sector" -llevado a cabo en alianza con Aletehia
equipo consultor- y el "Manual de Inversión Social Privada: una guía para
responsables del diseño y la gestión de programas de inversión social".
Disertará sobre la realidad social argentina a los fines de contribuir a
detectar aquellos desafíos pendientes en materia de inversión social el
profesor e investigador Gabriel Kessler,
Gabriel Kessler es doctor en Sociología por la Escuela de Altos Estudios en
Ciencias Sociales (EHESS) de París. Es investigador del CONICET, profesor
de la Univ Nac de Gral Sarmiento, de la Maestría de Políticas Públicas en
la Univ de San Andrés y del Doctorado UNGS-IDES. Ha obtenido la Cátedra
Simón Bolivar para el año 2003 del Instituto de Altos Estudios
Latinoamericanos (IHEAL) de la Univ de la Sorbona Nueva-Paris III. Es
co-autor de La nueva pobreza en la Argentina (1995), autor de La
experiencia escolar fragmentada. Estudiantes y docentes en la escuela media
en Buenos Aires (2002), Sociología del Delito Amateur (2004) y ha
co-editado Violencias, delitos y justicias en la Argentina (2002).
Fecha de realización: jueves 25 de noviembre de 9,30 a 13 hs.
Lugar: salón cedido por la Fundación Aguas Argentinas sito en Florencio
Sánchez 55 (al 6000 de Figueroa Alcorta, ex predio de Obras Sanitarias de
la Nación), de la Cdad de Bs As
Informes e inscripción: dado que los cupos son limitados, se requiere
confirmar la asistencia previamente por e-mail a la dirección de correo
jornada@gdf.org.ar o por teléfono al 4865-3648
Actividad no arancelada

Escrito por Daniela B | # Link Permanente | Comentarios (1) | Categoría Formación profesional


1ra Feria de editoriales, revistas y sellos discograficos independientes

Sábado 27 de noviembre - BA Independiente
1ra Feria de editoriales, revistas y sellos discograficos independientes -

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires informa que el próximo 27 de noviembre se realizará BA Independiente,
1era. edición de la Feria de Editoriales, Revistas y Sellos Discográficos Independientes.

El encuentro, que se realizará en la plaza delimitada por las calles Malabia, Armenia, Costa Rica y Nicaragua, tiene el objetivo de posibilitar a cada expositor la exhibición y comercialización de sus producciones.

BA Independiente, una propuesta de la Secretaría de Cultura porteña,
a través de la Subsecretaría de Gestión e Industrias Culturales, se desarrollará
desde las 11 hasta las 20, con un cierre musical a cargo de Lisandro Aristimuño.

Escrito por Daniela B | # Link Permanente | Comentarios (3) | Categoría Noticias


24 de Noviembre 2004

Vectorfest ::: Fiesta en La Plata

mailvectorfest.gif

Escrito por Daniela B | # Link Permanente | Comentarios (3) | Categoría Noticias


12 de Noviembre 2004

Estudiante Avanzado

Se necesita estudiante avanzado con conocimientos de
macromedia, ilustrator, photoshop para trabajo part-time de 4 horas.
Zona Barrio Norte.Contactarse al email top@topserv.com

Escrito por Daniela B | # Link Permanente | Comentarios (1) | Categoría Oferta laboral


11 de Noviembre 2004

4ta OPERACION ENTORNO COTIDIANO

CMD | Centro Metropolitano de Diseño
       

El Area Diseño Estratégico del Centro Metropolitano de Diseño convoca a diseñadores industriales, textiles y gráficos a participar, junto a empresas del sector, de una nueva experiencia de desarrollo de productos para el mercado de gastronomía, bazar y regalos.

En esta ocasión el acento está puesto en el diseño de “objetos” realizados con diferentes materiales (maderas, acero, aluminio fundido, textiles, resina poliester) para ser comercializados a través de cuatro de los principales canales de comercialización de productos para la gastronomía, bazar y regalos.

Como novedad, esta operación incluye un workshop (metaproyecto) en el que se abordarán temas como lenguajes, tendencias, arqueología urbana, materiales y tecnologías y perfiles de consumidores.

El cierre de la preinscripción es el 22 de noviembre y la presentación de productos en junio de 2005.

Consultas en disestrategico@cmd.org.ar

Sugerencias de posibles tipologías a proyectar Sugerencias de posibles tipologías a proyectar

apoya vasos • apoya fuentes • azucareras • bandejas • cajas • calendario • candelabros • cascanueces • cazuelas • ceniceros • centros de mesa • cestos • cuencos • delantales • destapadores de botellas • espejos • floreros • fuentes • gorros de cocina • herramientas manuales para jardinería • imanes • individuales • juego de cubiertos • juegos de mesa • macetas • manoplas • manteles • mesas auxiliares • mesitas "nido" • móviles • panera • paragüero • pavas • pimenteros • porta retratos • posafuentes • productos para escritorio • quesera • repasadores • saleros • servilletas • servilleteros • set de escritorio • set para parrilla • set para picadas • sujetadores para cortina • tapas para botellas • tarros • utensillos de cocina

Escrito por ovejaLea | # Link Permanente | Comentarios (0) | Categoría Convocatorias


4 de Noviembre 2004

JORNADA SOBRE CREATIVIDAD

La experiencia que atraviesa la teoría

~ ¿La creatividad se habla o se practica?
Parece que todos hablamos de creatividad, ¿quién la ejerce?, ¿desde
dónde?

~ Conectarse con la computadora, con la Communications Art o con uno
mismo.
¿Es necesario optar? ¿Hay proyectos de trabajo en la Argentina lo
suficientemente creativos como para demandar esta pregunta?
Si no hay o no son tantos, ¿es posible generarlos?

~ Contenido vs. Maquillaje.
¿La cáscara es distinta de la sustancia?

A cargo de Silvia Mazza. Creadora y directora del sistema «El
entrenamiento creativo y del pensamiento analógico».
http://www.elentrenamientocreativo.com

Sábado 13 de Noviembre a las 11 hs.

NoAvestruz | Humboldt 1857 | Palermo Viejo

Bono contribución: $5

Escrito por Daniela B | # Link Permanente | Comentarios (0) | Categoría


3 de Noviembre 2004

Maratón de Eventos Gratuitos

(ALDEA) MAC | 2004

te invita a participar de una verdadera "maratón" de eventos gratuitos. Este año queremos cerrarlo con una serie de conferencias dónde abordaremos temas de gran interés para estudiantes y profesionales del Diseño, la Imagen y la Comunicación. Para ello hemos convocado a diferentes especialistas que brindarán sus conocimientos en distintas áreas.

Inscribite GRATIS para participar en todos aquellos que sean de tu interés.

Abrí tu agenda y anotate las fechas de cada uno de los eventos.

Te esperamos

++ Presentación Motion 1.0 / Production Suite ++
Martes 04/11 - 18.30
Universidad Maimónides / Hidalgo 775
Disertante: Adolfo Rozenfeld

Inscribite aquí:
http://www.aldeamac.com.ar/ar/eventos/motion.html


++ Creatividad desde el Diseño. ¿Y después del software, qué?++
Jueves 25/11
Salón ICP / Florida 141
Disertante: Eduardo Arnau

Inscribite aquí
http://www.aldeamac.com.ar/ar/eventos/creatividad.html


++ Defensa de los Derechos Intelectuales ++
UDGA+(ALDEA)MAC
Martes 30/11 - 18.30
Universidad Maimónides / Hidalgo 775
Disertante: Luciano Marchione

Inscribite aquí
http://www.aldeamac.com.ar/ar/eventos/derechos.html


++ Vender Diseño ++
Jueves 02/12 - 18.30
Salón ICP / Florida 141
Disertante: Alejandro Bottini

Inscribite aquí
http://www.aldeamac.com.ar/ar/eventos/venderdisenio.html


++ InDesign CS, es hora de cambiar ++
Viernes 10/12 - 18.30
UTN - Aula Magna / Medrano 951
Disertante: Marcelo Cutini

Inscribite aquí
http://www.aldeamac.com.ar/ar/eventos/InDesign.html

Escrito por ovejaLea | # Link Permanente | Comentarios (4) | Categoría


BUSQUEDA DE 4 PERSONAS

PARA OCUPAR DIFERENTES PUESTOS DENTRO DE NUESTRO EQUIPO DE DISEÑO.

DISEÑADOR/A SENIOR

Perfil
Experiencia en management de proyectos de imagen corporativa para empresas de primera línea.
Proactivo, manejo de grupos de trabajo, buena predisposición al trabajo en grupo.
Curioso/a por naturaleza, creativo/a. Se requieren conocimientos de brief creativos y estratégicos.
Experiencia mínima 2 años dentro de empresas, estudios de diseño o agencias.

Requisitos Técnicos
Manejo de: AI, AP, QX.
Serán valorados el manejo de soft para diseño de internet y diseño de pantalla 2D y 3D


DISEÑADOR/A JUNIOR

Perfil
Proactivo, con buena predisposición al tabajo en equipo, curioso, creativo, con ganas de aprender.
Se requieren conocimientos de brief creativos y estratégicos.
Experiencia en estudios de diseño y/o agencias de publicidad.
Experiencia mínima 1 año.

Requisitos Técnicos
Manejo de: AI, AP, QX.
Serán valorados el manejo de soft para diseño de internet y diseño de pantalla 2D y 3D


TRAINEE (2)

Perfil
Proactivo, con ganas de aprender dentro de un grupo donde es conocida la filosofía por formar profesionales.
Trainee dentro de nuestra mente no es trabajar gratis, es venir a aprender, a formarse y desde nuestro lado crear profesionales con nuestra visión y pasión por el diseño.
Los trainne son por 3 meses no rentados, con el objetivo de que a futuro queden efectivos dentro del staff.

Requisitos Técnicos
Manejo de: AI, AP, QX.
Serán valorados el manejo de soft para diseño de internet y diseño de pantalla 2D y 3D

_ _

NOTAS:

LOS PORTFOLIOS DEBERAN SER ENVIADOS EN FORMATO PDF CON LOS TRABAJOS ADJUNTOS O BIEN EN DOCUMENTOS DE WORD Y ADJUNTOS JPG’S DE TRABAJOS. (NO MAS PESADOS DE 3MB)

PARA TODOS LOS CASOS PUEDEN SER TRABAJOS RECHAZADOS, NOS INTERESA LO QUE LES GUSTARIA HACER EN LOS CASOS DE PERFILES CON EXPERIENCIA PUEDEN HABER PROPUESTAS QUE SALIERON AL MERCADO Y ADJUNTAS OPCIONES RECHAZADAS.

POR FAVOR PARA TOODS LOS PUESTO SI NO CUMPLEN LOS REQUISITOS NO ENVIEN PORFOLIOS, GRACIAS.

empleos@rdya.com

Ricardo Drab
Director Creativo / RDYA
Ricardo Drab

Piedras 338 1er Piso (C1070AAH)
Buenos Aires - Argentina
+54 11 4345 6095 / 6102

www.rdya.com

Escrito por Daniela B | # Link Permanente | Comentarios (2) | Categoría Oferta laboral


"Defensa de los Derechos Intelectuales"

Conferencia conjunta UDGA + (ALDEA)MAC

Disertante: Luciano Andrés Marchione (*)

Martes 30 de Noviembre de 2004 / 18.30 a 21.30
Universidad Maimónides
Hidalgo 775 / Buenos Aires


Objetivo: Introducir a los Diseñadores Gráficos en la temática de la propiedad intelectual, informándoles sobre las herramientas legales disponibles a fin de tutelar sus derechos.

Temas:
* Disciplinas que componen los Derechos Intelectuales: Derecho de Autor y Propiedad Industrial. Similitudes y diferencias.
* Derecho de Autor: concepto. El autor de la obra. Obras protegidas (literarias, musicales y artísticas) y su registro. El software.
* Propiedad Industrial: concepto. Las Patentes y Modelos de Utilidad. Marcas. Diseños y Modelos Industriales. El Instituto Nacional de la Propiedad Industrial. Adquisición del derecho. Defensa de la propiedad.

(*) Luciano Andrés Marchione es Abogado y Asesor Jurídico de la UDGA.

Escrito por Daniela B | # Link Permanente | Comentarios (0) | Categoría Charlas y conferencias


2 de Noviembre 2004

OPEN DC

Cursos en la UP Del 18 de octubre al 12 de noviembre se realizará “Open DC”
un ciclo compuesto por 80 talleres libres y gratuitos, abiertos a la comunidad, organizado por la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo.
Dictados por los profesores de las distintas carreras, se ofrece capacitación sobre áreas como diseño industrial, diseño gráfico, diseño de interiores y diseño de modas, entre otras. Cupo limitado. Informes e Inscripción: consultasdc@palermo.edu.ar

Escrito por MarianoNu | # Link Permanente | Comentarios (0) | Categoría Formación profesional